QUE ES LA MEMORIA RAM:
La memoria de acceso aleatorio (en inglés : random-access
memory) se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los
programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las
instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo. Se
denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición
de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo
necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida
posible. Durante el encendido del computador, la rutina POST verifica que los
módulos de memoria RAM estén conectados de manera correcta. En el caso que no
existan o no se detecten los módulos, la mayoría de tarjetas madres emiten una
serie de pitos que indican la ausencia de memoria principal. Terminado ese
proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico sobre la memoria RAM
indicando fallos mayores en la misma.
La RAM es un tipo de memora de estado sólido de
acceso aleatorio, es decir que nos permite leer y escribir información en
ellas sin necesidad de un orden estricto.
La memoria RAM almacena la
información necesaria que el sistema operativo requiere para ejecutar las
aplicaciones en sus sucesivos usos, ya que guarda las
instrucciones durante una misma sesión para obtener un acceso más rápido a los
programas.
LA IMPORTANCIA DE LA MEMORIA RAM:
Sin lugar a dudas, uno de los componentes fundamentales
para que una computadora funcione de manera correcta es su
memoria RAM, la cual debe encontrarse perfectamente colocada en los
zócalos correspondientes que dispone la motherboard, y debe respetar ciertos
parámetros de configuración en el software para que el sistema operativo las detecte de
forma adecuada. Junto con la placa madre, el procesador y el disco duro, la memoria RAM, denominada
así por el acrónimo en inglés del nombre Random Access Memory, es uno de
los elementos que determinarán no sólo el funcionamiento correcto de nuestra
PC, sino también la capacidad en la velocidad de transferencia y proceso de
datos. Tengamos en cuenta que dentro de la memoria RAM se circula una gran
cantidad de información, desde las instrucciones que son enviadas al
procesador, pasando por el resultado de dicha operación, y es utilizada por las
diversas aplicaciones ejecutadas, como espacio de trabajo.
Prácticamente todo lo que sucede con la información en nuestra PC pasa por la
memoria RAM, de allí la importancia que este componente posee para que el resto
de los elementos de la computadora, incluso del hardware, puedan trabajar sin
inconvenientes. Como mencionamos, todas las instrucciones que se ejecutan
en la PC pasan por la memoria RAM, ya que es utilizada como espacio de
trabajo por el sistema operativo y todas las aplicaciones que utilicemos.
LOS MÓDULOS DE MEMORIAS:
Existen tres tipos de módulos, que se diferencian de acuerdo a las
características que indican en qué tipo de equipo deben utilizarse.
SIMM:
Los módulos SIMM fueron utilizados durante años en las viejas computadoras, y
poseían un bus de datos de 16 o 32 bits (ya no son frecuentes).
Estos fueron reemplazados por los módulos denominados DIMM.
DIMM:
Estos actualmente se utilizan en las PC de escritorio, y poseen un bus de
datos de 64 bits. A su vez, las memorias DIMM pueden ser del tipo DDR y DDR2.
SO-DIMM: Son en realidad un formato en miniatura de los módulos DIMM, que por su tamaño
se utilizan en las computadoras portátiles, tales como notebooks, netbooks y
nettops.
CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE COMPRAR UNA MEMORIA RAM:
-Uno
de los primeros factores a tener en cuenta
será la compatibilidad de la nueva memoria con la motherboard que
posea nuestra PC,
los zócalos de la placa madre deben ser totalmente compatible con el tipo de memoria, ya sea DDR,
DDR2 o DDR3.
-La
capacidad: cuanto es lo que necesito y
cuanto aguanta la motherboard.
-La
marca.
-La velocidad con que trabaja
DIFERENCIAS DE MEMORIA RAM:
De acuerdo al tipo de placa que utilicemos en
nuestra PC, ésta estará provista de diferentes tipos de zócalos según su
antigüedad, y puede que utilice memoria RAM DDR, DDR2 o DDR3.
Las siglas DDR son utilizadas para abreviar el
concepto "Double Data Rate", cuya definición es memoria de doble tasa
de transferencia, y se trata de una serie de módulos que están compuestos por
memorias sincronizadas, llamadas SDRAM, y si bien tienen el mismo tamaño
de los DIMM de SDRAM, las DDR-SDRAM poseen mayor cantidad de conectores,
ya que mientras la SDRAM normal tiene 168 pines, la DDR-SDRAM posee 184. Las memorias DDR trabajan
transfiriendo datos a través de dos canales diferentes, de manera simultánea y
en un mismo ciclo de reloj con una transferencia de un volumen de información
de 8 bytes en cada ciclo de reloj. No obstante son compatibles con
procesadores más potentes en cuanto a ciclos de reloj.
DDR2:
Se trata básicamente de la segunda generación de DDR
SDRAM, que ha logrado mejorar ciertos aspectos brindando mayor rapidez en los
procesos simultáneos. Al ser una tecnología más moderna, las DDR2 poseen
notables diferencias con sus antecesoras, entre las cuales la más significativa
tiene que ver con el valor de transferencia mínima, ya que mientras que en
las DDR tradicionales es de 1600Mbps, en las DDR2 se duplica a 3200Mbps. Esto le permite un mayor ancho de banda en los procesos,
ya que las memorias DDR2 tienen mayor latencia porque trabajan con 4
bits por ciclo, dentro de un mismo ciclo y bajo la
misma frecuencia de una DDR convencional.
Lamentablemente las DDR y las DDR2 no son compatibles, porque
si se tienes una PC cuya motherboard posee zócalos para DDR no se podrá
utilizar Memorias DDR2, ya que estás últimas tienen 240 pines, lo que permite
reducir su velocidad a 1.8v mientras que las DDR utilizan un voltaje de 2.5v.
La reducción del voltaje en la
segunda generación de memorias DDR han incorporado una gran mejora, debido a
que de esta manera se reduce considerablemente el consumo de energía y por ende
la generación de calor.
DDR3
La sucesora de la DDR2 incorpora importantes mejoras en el
campo de las memorias DDR SDRAM, entre las que se destaca el hecho de que puede transferir
datos a una tasa de reloj efectiva de 800-1600 MHz, superando en gran medida a
las DDR anteriores, ya que las DDR2 tienen una tasa de 533-800 MHz y las DDR de
200-400 MHz.
Esto permite un mayor ancho de banda en los procesos, significativamente
notable en el funcionamiento de la PC, además de haber duplicado su latencia a
8 bits, con el fin de aumentar su rendimiento, y duplicar su tasa de
transferencia mínima a 6400Mb, en comparación a las DDR2 que poseen una tasa
de 3200Mbps. Por otra parte, las DDR3 han reducido de manera notable el
consumo a 1.5V.
Este cambio reduce el consumo de energía y la generación de
calor, por lo que aumenta la velocidad en los procesos. En cuanto al aspecto
físico, si bien las DDR3 poseen 240 pines, es decir la misma cantidad que
las DDR2, ambos tipos de memorias son incompatibles, ya que los pines han sido
ubicados de manera diferente.